lunes, 28 de enero de 2008

Nin mistos nin rabos de pasa: toma memoria RAM



Xa falamos da placa base e do procesador, que eran os elementos que organizaban todas as tarefas do noso computador. Estes directores de orquestra necesitan de sitios onde gardar todos os seus datos, estes son os discos duros, pero son excesivamente lentos para usalos mentres estamos usando un procesador de textos, un xogo ou vendo unha película. Os datos que están sendo usados directamente polo procesador gardámolos temporalmente na memoria RAM, ou máis correctamente na memoria principal.

RAM significa memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory), en contraposición con outros tipos de memorias que son de acceso secuencial, é ademais unha memoria volátil, xa que borra o seu contido ao apagar o computador. A súa tarefa principal é almacenar todos os datos necesarios para a execución dos programas do noso computador, ademais de servir de ponte cos dispositivos de almacenamento masivos e non volátiles.

Nestas memorias distinguimos dous tipos principais: Estáticas (SRAM) e Dinámicas (DRAM). Nas estáticas, o dato é consistente e non se borra se se fai unha lectura do mesmo. Por contra, nas dinámicas, o feito de ler un dato fai que este se borre, polo que haberá que volver gardalo tras unha lectura. Comparando ambas as tecnoloxías atopamos que as SRAM son máis caras, máis rápidas e máis grandes en tamaño. É por isto que nos módulos de memoria principal do noso computador atopámonos sempre co tipo DRAM, no que nun mesmo espazo físico podemos ter moita máis cantidade de memoria, ademais de que a súa produción é bastante máis económica. Doutra banda, como ponte entre o procesador e a memoria principal, atopámonos cun módulo intermedio de SRAM: a memoria caché, que serve para acelerar o proceso de acceso aos datos da memoria principal (xerarquía de memoria).

Ata chegar ás actuais memorias DDR-SDRAM, seguiuse un camiño cheo de melloras, non só tecnolóxicas se non tamén arquitecturais. A primeira mellora é a FPM-RAM, que favorecía o acceso a datos próximos ao consultado. Seguindo esta filosofía temos a EDO-RAM, que nunha mesma lectura envía varios datos á vez, aínda que esta memoria e a súa evolución directa BEDO-RAM, tiñan na súa contra non poder pasar dos 66Mhz.

A actual familia de memorias SDRAM, teñen a súa maior particularidade en que están sincronizadas á velocidade do sistema, fixada na placa basee. A súa primeira versión foi a SDR-SDRAM, que chegou a ser quen de ofrecer 1GB por segundo de datos. A familia de memorias DDR-SDRAM conseguiu enviar o dobre de datos, aproveitando os ciclos de reloxo ao completo. Polo momento son capaces de ofrecer ata 6,4 GB de datos por segundo coa súa última versión: DDR3.

Publicado pola Asociación SIL en:
http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=18&idNoticia=257567

miércoles, 23 de enero de 2008

Como liberar el iPhone 1.1.2 OOB abriendolo

El sistema para la liberación es pasando el Bootloader de la 4.6 a 3.9 que es liberable con el AnySIM. El proceso para la liberación te obliga a abrir el iphone para hacer un par de soldaduras.

Los pasos son los siguiente, ten cuidado:

1. Descarga el pack de los programas desde aqui y de aquí el otro. Recuerda NO apagues el iphone durante el proceso.
2. Copia los archivos descargados a un directorio del iPhone.
3. Ejecuta ienew. Este comando utiliza ieraser y borrará el firmware 1.1.2
4. Busca un volcado antiguo de la versión 3.9 y crea un archivo llamado “nor” (sin comillas) con los primeros 0x20000 bytes del mismo. Con esto obtenemos el bootloader.
5. Copia el archivo anteriormente generado al directorio del punto 1 y ejecuta iunew. Este comando utiliza iunlockr y se ejecuta como en la anterior versión. Necesitarás activar el punto de test A17 antes de ejecutarlo (consultalo aquí)
6. El bootloader ahora tendrá la versión 3.9. Ejecuta bbupdater o restaura el teléfono con cualquier firmware donde se pueda utilizar AnySIM.

Puedes seguir un tutorial con mas detalles en esta web

lunes, 21 de enero de 2008

Procesador, el cerebro que lleva el mando de la bestia

De las piezas que componen un ordenador doméstico, la que mayor fama tiene es el procesador. De hecho, muchas veces llamamos a todo el ordenador por el nombre del procesador que lleva. ES el cerebro, es quien se encarga de realizar casi todas las operaciones que tienen lugar en un ordenador. Normalmente es conocido cómo unidad central de proceso (CPU en inglés) o, como ya la llamamos, procesador. La aparición de las CPU se data aproximadamente hacia 1950, con el ordenador EDVAC, y tenían circuitos formados por relés y tubos de vacío.

La llegada de los transistores y la tecnología del circuito integrado revolucionó toda la industria informática, permitiendo mayor integración de componentes y mayor complejidad de diseño, es decir, menor tamaño del circuito físico y mayor funcionalidad en la CPU. La arquitectura actual de estos se conoce como x86 que fue comercializada por primera vez en el año 1978.

Esta base se fue desarrollando hasta llegar a los procesadores actuales multinúcleo y de 64 bits. Las empresas dominantes en este aspecto son Intel y AMD, con sus Pentium Core 2 y Athlon 64 X2, que contienen cientos de millones de transistores integrados en el mismo circuito, y que están llegando al límite de integración para la tecnología de fabricación con silicio.

Simplificando mucho podemos verlo como un conjunto de calculadoras independientes que trabajan en conjunto, capaces de hacer muchas operaciones distintas. En este símil nos vamos a encontrar con una calculadora principal y unas cuantas de propósito específico, usadas por la primera. De esta forma tenemos las unidades de control, unidades aritmético-lógicas, unidades de como flotante (números decimales) que trabajan para el procesador, usando los registros (memorias que pueden guardar un único dato) para comunicarse entre ellos y la memoria cache para comunicarse con el exterior (la placa base, de la que ya hablamos).

Una de sus características más conocidas es la velocidad de funcionamiento o velocidad de reloj. Se mide en ciclos por segundo o Herzios, que son una medida de frecuencia. Actualmente superamos los 3 GigaHz, es decir, tres mil millones de ciclos por segundo. Aunque no es un dato definitivo sobre el rendimiento de un procesador, bajo una misma familia de procesadores a mayor velocidad de reloj, mayor rendimiento.

No existe una correspondencia exacta sobre el ciclo de reloj y el número de instrucciones ejecutadas, ya que ciertas operaciones requieren de varios ciclos para ser completadas, algunas unidades aritméticas pueden trabajar al doble de la velocidad del procesador y existen, además, avances en la arquitectura, como la segmentación o el paralelismo a bajo nivel, que aumentan las instrucciones procesadas por ciclo y, por lo tanto, el rendimiento. Podemos asegurar, por lo tanto, que estamos ante una pieza electrónica muy compleja y en la que se dedican muchos esfuerzos.